INSTITUCIÓN AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA “I.A.M.I”
La E.S.E Hospital La Merced consciente de la importancia nutricional de la lactancia materna y del impacto de ésta en el ámbito epidemiológico y económico del municipio, ha decidido adoptar la estrategia creada por la UNICEF y la ONU llamada Institución Amiga de la Mujer y la Infancia IAMI. En el mes de abril diseña, comunica e inicia gestiones con el fin de cumplir con gran compromiso una política institucional IAMI, creada bajo la resolución 079 de Abril de 2005. Desde este momento se elabora un plan de acción institucional encaminado a implementar los diez pasos que componen la política Institución Amiga de la Mujer y la Infancia IAMI
Se inicia entonces con entusiasmo el proceso de sensibilización, motivación y capacitación al personal administrativo y asistencial en favor de la práctica de la lactancia materna, a través de 25 sesiones educativas con una duración de 4 horas cada una, donde cada funcionario recibió en promedio 16 horas de capitación en temas como:
Beneficios de la lactancia materna.
Posiciones de amamantamiento.
10 pasos para una lactancia materna exitosa.
Plan de acción institucional.
Código de comercialización de sucedáneos de la leche materna.
Situaciones especiales en la lactancia materna.
Consejería exitosa en lactancia materna.
Fisiología del tracto gastrointestinal del niño.
Alimentación complementaria.
Técnica de extracción, conservación y utilización de la leche materna.
PERSONAL CAPACITADO EN IAMI
E.S.E HOSPITAL LA MERCED NÚMERO Médicos (generales, rurales y especialista) 17 Auxiliares de enfermería 46 Auxiliares de enfermería contratistas 6 Jefes de enfermería 3 Sicólogos 2 Nutricionista (MANA) 1 Personal administrativo 13 Promotores de vida 6 Personal de aseo 7 fisioterapeuta 1 Optómetra 1 TOTAL: 103
Adicionalmente se realizan 17 sesiones de sensibilización y capacitación a grupos de enfoque con el fin de reforzar el apoyo social a la estrategia a través de grupos de apoyo comunitarios, donde se abordarón específicamente los temas: ¿Que es la iniciativa IAMI?, Beneficios de la lactancia materna y como vencer las dificultades más comunes en la práctica de la lactancia materna, para un total de 644 personas capacitadas, distribuidas así:
PERSONAS EXTERNAS NÚMERO Estudiantes de los grados noveno, décimo y once 452 Docentes 29 Adultos mayores 51 Ligas de usuarios 60 Madres FAMI 6 CTSSS 6 Asocomunal 37 Personal PAB 1 IPS del municipio 2 TOTAL: 644
Dentro de los procesos de atención en salud se han brindado 773 asesorías personalizadas, con el fin de brindar herramientas conceptúales y prácticas a las madres y sus familias para alimentar a su bebe al pecho de manera exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años, distribuidas así:
BINOMIOS BENEFICIARIOS NÚMERO Gestantes curso sicoprofilactico 76 Lactantes asistentes a revisión posparto 31 Gestantes del programa de control prenatal 401 Visitas domiciliarias 35 Asesoría a mujeres posparto 230 TOTAL: 773.
A través del último año y medio se han rediseñado procesos asistenciales como atención del control prenatal, la atención del parto y del recién nacido, atención hospitalaria del niño menor de 2 años y revisión del posparto con el fin de promover y proteger la práctica exitosa de la lactancia materna.
Se ha implementado un plan de comunicaciones dirigido al cliente externo e interno con el propósito de difundir la iniciativa, su importancia y los conceptos básicos de la misma. Entre las principales actividades de difusión resaltamos las siguientes: 4 programas de radio y 3 programas de televisión en los espaciocios institucionales de la la E.S.E respectivamente (En Salud Todos Contamos), un video educativo y promcional de la la estrategia IAMI en la institución, 8 clips publicitarios en televisión y 13 clips publicitarios en audio con difusión a través del alto parlante, llamada en espera y cuñas radiales en emisora municipal y regional, 4 Pendones corporativos IAMI, 18 afiches con la política, 3 volantes educativos para ser entregados en el control prenatal y uno en el egreso hospitalario. Todo este componente publicitario fue coordinado por el Área de Comunicaciones de la E.S.E que además estableció elementos corporativos del proyecto, para identificarlo, como fue el diseño del logo como mecanismo de identificación de la iniciativa IAMI, y que a la vez fue acogido por el Grupo de Pediatría Social de la U. de A. y el grupo AMA, para ser el distintivo de la iniciativa a nivel departamental.
Simultáneamente se ha venido trabajando en la evaluación constante del cumplimiento de los 10 pasos por medio de la implementación de indicadores que permitan ejercer control sobre los procesos llevados a cabo en el hospital tendientes a promover, proteger y apoyar la lactancia materna. Para ello se realiza encuestas periódicas a las usuarias de los siguientes servicios:
Control prenatal.
Egreso posparto.
Revisión posparto.
Visita domiciliaria.
Control de crecimiento y desarrollo.
Encuestas de conocimientos en lactancia materna al personal asistencial.
Luego de un año de ejecución de la estrategia y de 3 visitas de evaluación y asesoría por parte de agentes externos pertenecientes a pediatría social de la U de A y programa MANA de la Gobernación de Antioquia, logramos un cumplimiento del 94.77%, en los 10 pasos que componen la política institucional “IAMI”.
Como resultado de este gran esfuerzo y dedicación de todo el personal involucrado en el programa, el 20 de septiembre de 2006 recibimos por parte de la UNICEF, el Ministerio de La Protección Social y la Dirección Seccional de Salud de Antioquia la certificación que nos acredita como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia.
